- Ciudadela Los Jardines, callejón 4ta norte entre Babahoyo y Guayaquil, manzana H, Villa 101
- adm@bmv.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Bolívar Madero Vargas
Nuestra carrera hace un recorrido desde el conocimiento anatómico, y dermatológico del paciente desde la perspectiva cosmiátrica y se va complementando con un trabajo de equipos multidisciplinarios combinando tratamientos cosmetológicos y tratamientos médicos estéticos en sus dos grandes áreas como son la cosmiatría y la tricología.
Los profesionales de este sector tendrán una formación teórico-práctica y por ende los conocimientos y habilidades para desempeñarse en el sector público y privado enfocado a los servicios de atención en estética facial corporal y capilar.
Estudiar Tecnología Superior en Tricología y Cosmiatría en BMV (Instituto Tecnológico Superior Bolívar Madero Vargas) ofrece la oportunidad de formarse en una carrera con un perfil de egreso integral que combina conocimientos científicos, técnicos y éticos aplicados al cuidado capilar y la estética.
Además, la formación en BMV enfatiza la capacidad investigativa y el manejo de herramientas digitales para fortalecer la documentación, gestión y comunicación profesional. Esto prepara a los egresados para insertarse con responsabilidad y profesionalismo en centros estéticos, estéticas de salud o emprendimientos propios con una base técnica sólida y actualizada.
El egresado de la carrera estará capacitado para desempeñarse en el ámbito estético y capilar con un enfoque técnico y profesional, aplicando conocimientos en tricología, cosmetología, aparatología estética y tratamientos no invasivos. Será responsable en la aplicación de protocolos de higiene, seguridad, y técnicas específicas para el cuidado estético de la piel, el cabello y sus anexos, integrando principios científicos, tecnológicos y éticos.
También estará preparado para la gestión de centros estéticos básicos y para apoyar en procedimientos avanzados bajo supervisión profesional.
Administrar, planear y coordinar centros de spa, clínicas estéticas, centros dermoestéticos y consultorios de cirugía plástica enfocados en atención post operatoria.
Asesorar empresas comercializadoras de equipos e insumos de estética y cosmetología, facilitando la introducción eficiente de productos en mercados locales e internacionales.
Diseñar y ejecutar proyectos de promoción y prevención en salud estética para la comunidad, fomentando el bienestar y la educación estética.
Generar sus propios espacios de trabajo mediante la prestación independiente de servicios estéticos, adaptándose continuamente a nuevas situaciones laborales y avances tecnológicos.
Al finalizar la carrera, el/la estudiante en Tricología y Cosmeatría será capaz de:
Aplicar métodos de investigación para la recopilación y organización de datos con fines educativos y técnicos en estética y cuidado capilar.
Manejar informática básica y medios digitales para documentación y comunicación profesional.
Ejecutar protocolos de higiene y seguridad en servicios estéticos, reconociendo riesgos y aplicando normativas vigentes.
Conocer y emplear principios básicos de química cosmética para seleccionar y aplicar productos adecuados según tipos de piel y cabello.
Comprender la estructura, función y fisiología del cuerpo humano relacionada con la estética, piel y cabello.
Aplicar técnicas básicas en protocolos faciales y corporales, utilizando productos cosméticos e hidratantes adecuados.
Identificar y asistir en el tratamiento de condiciones estéticas comunes y en protocolos de tricología aplicada al cuidado capilar.
Manejar aparatología estética facial, corporal y capilar con seguridad, siguiendo indicaciones y contraindicaciones.
Ejecutar técnicas de colorimetría capilar y procedimientos de maquillaje y estilismo cosmético básicos.
Organizar y administrar recursos en centros estéticos, aplicando normativas legales y atención al cliente.
Reconocer e incorporar tendencias emergentes en cosmetología y tricología, incluyendo el uso de principios activos innovadores y productos naturales o biocosméticos.
Elaborar documentación académica y técnica, presentando proyectos de titulación con argumentación oral y visual.
Crear y mantener aplicaciones web, sitios y plataformas interactivas
Trabajar con tecnologías aplicadas a front-end y back-end.
Desarrollar estrategias de prueba y participar en procesos de de calidad.
Quiero más información