Instituto Superior Tecnológico Bolívar Madero Vargas

tecnólogia superior en

ELECTRICIDAD

Únete a la Carrera

Completa el formulario para iniciar tu proceso de matriculación.

Descripción de la carrera

El Tecnólogo Superior en Electricidad estudia los componentes y sistemas eléctricos, con un carácter científico- técnico, visto desde la integración ciencia – profesión en la relación del hombre con su medio ambiente. Tal visión, permitirá que el estudiante se apropie de núcleos esenciales de contenido de electricidad, otros saberes para poder desempeñarse con éxito en diferentes ámbitos del sector o industria.

El tecnólogo, no solo aprenderá a aplicar técnicas y protocolos requeridos en los procesos de diagnóstico, montaje, reparación y mantenimiento de componentes y sistemas eléctricos, sino, que aprenderá a aplicar y adaptar herramientas de innovación tecnológica y de gestión de entidades o negocios principalmente en el nivel técnicooperativo, principalmente; en función de la mejora continua de proceso, productos y servicios.

Únete a la Carrera

Completa el formulario para iniciar tu proceso de matriculación.

¿Por qué estudiar Tecnología Superior en Electricidad en BMV?

  • Formación práctica y actualizada para enfrentar retos reales en sistemas eléctricos y energías renovables.

  • Amplio campo laboral en mantenimiento, instalación, supervisión y venta de equipos eléctricos.

  • Enfoque en eficiencia energética, sostenibilidad y cuidado ambiental.

  • Competencias técnicas con normativas nacionales e internacionales y seguridad industrial.

  • Alta demanda profesional en múltiples industrias y servicios.

  • Oportunidades para emprender proyectos propios en instalación y automatización.

Perfil de Egreso

El  Tecnólogo/a Superior en Electricidad del Instituto Superior Tecnológico Bolívar Madero Vargas será un profesional que contribuye a la mejora de la calidad de vida, utilizando su espíritu empresarial humano y la innovación tecnológica para dar impulso al mejoramiento de sistemas eléctricos, sistemas operativos, sistemas de producción, contribuyendo así al entorno socio-ambiental.

Son responsables de practicar la ingeniería, el impacto social y medio ambiental, además del compromiso con la ética profesional, la responsabilidad y los estándares dela práctica de la ingeniería.

Administrar Centros

Administrar, planear y coordinar centros de spa, clínicas estéticas, centros dermoestéticos y consultorios de cirugía plástica enfocados en atención post operatoria.

Asesorar Empresas

Asesorar empresas comercializadoras de equipos e insumos de estética y cosmetología, facilitando la introducción eficiente de productos en mercados locales e internacionales.

Diseñar Proyectos

Diseñar y ejecutar proyectos de promoción y prevención en salud estética para la comunidad, fomentando el bienestar y la educación estética.

Emprender Negocios

Generar sus propios espacios de trabajo mediante la prestación independiente de servicios estéticos, adaptándose continuamente a nuevas situaciones laborales y avances tecnológicos.

Competencias

Al finalizar la carrera, el/la estudiante en Electricidad será capaz de:

  • Contar con dominio competente del pensamiento lógico, de análisis y síntesis.
  • Afinidad por las actividades relacionadas a trabajos manuales.
  • Diseño e implementación de proyectos en el sector eléctrico-residencial, comercial e industrial
  • Consultoría y asesoría en proyectos eléctricos alta, media y baja tensión.
  • Planificación de mantenimiento eléctrico (Grupos Electrógenos).
  • Gerencia y mercadeo de productos y servicios eléctricos.
  • Fiscalizar y supervisar obras eléctricas.
  • Auditoria de sistemas eléctricos de potencia.
  • Operación de sistemas eléctricos de potencia.

Diseño

Crear y mantener aplicaciones web, sitios y plataformas interactivas

Desarrollo

Trabajar con tecnologías aplicadas a front-end y back-end.

Analítica

Desarrollar estrategias de prueba y participar en procesos de de calidad.

Requisitos de matrícula

Inversión

Horarios

Contacto

Social Info